COLEPIANO // Cuando el Caribe creó su propio Amapiano
COLEPIANO // Cuando el Caribe creó su propio Amapiano
En un mundo sonoro que gira frenéticamente hacia lo inmediato, COLEPIANO se planta como un manifiesto. Un statement musical que no sigue tendencias: las crea. Esta pieza, compuesta, producida y arreglada por Jhon Fernández bajo el sello Billionaire Gang, no solo es una canción. Es un género. Es una filosofía sonora nacida en el corazón vibrante del Caribe colombiano, con la precisión de una obra internacional y la intimidad de una herencia cultural transformada en arte.
⸻
El origen del pulso: de África al Caribe
Para comprender el alma de COLEPIANO, es indispensable rastrear sus raíces. El Amapiano, género originario de Sudáfrica, ha conquistado pistas de baile globales con sus percusiones delicadas, sus líneas de bajo profundas y su mística envolvente. Pero lo que distingue a COLEPIANO no es simplemente su inspiración en el Amapiano. Es lo que hace con esa base.
⸻
¿Qué pasaría si el Amapiano hubiese nacido en el Caribe?
La respuesta no fue un remix. Fue una creación.
⸻
COLEPIANO: un subgénero nuevo, un territorio nuevo
COLEPIANO no es amapiano. No es afrobeat. No es urbano.
Es una mezcla espiritual y carnal entre lo tribal, lo romántico, lo elegante y lo callejero.
Un beat que suena ancestral pero moderno, cargado de mística, lleno de coros corales estilo ritual africano, pads envolventes, shakers dobles que danzan como serpientes, y percusiones con alma. Es una creación pensada para sentirla con la piel, no con el oído. Una canción que no se escucha: se experimenta.
No tiene fórmula. Tiene instinto.
No tiene algoritmo. Tiene ADN.
⸻
El ADN de un nuevo sonido: composición y visión
Producida íntegramente en el estudio personal de Till High, COLEPIANO fue construida desde cero con sintetizadores como el Moog Subsequent 37 y Sequential Prophet-6. La mezcla combina texturas orgánicas con elementos futuristas, reflejando la estética global y el enfoque artístico de Till High.
Este no es un beat que busca likes. Es una obra que busca trascender.
Se compone de pasajes minimalistas y momentos de intensidad sensorial. La progresión rítmica es hipnótica, pero impredecible. Y la intención, clara: crear un idioma nuevo que no necesita traducción.
⸻
El Caribe como motor creativo
COLEPIANO no sería posible sin el contexto donde nació: Barranquilla. Una ciudad donde el calor y el sudor son parte de la expresión. Donde la música no se separa de la calle, del amor, de la lucha. Desde esa realidad nace un nuevo sonido que no imita a nadie, sino que impone una narrativa con identidad propia.
En palabras del mismo Till:
“Esto no es Bombay. No es María Mulata. No es Gastelbondo. Esto es COLEPIANO.”
Un sonido que sólo puede nacer en un lugar donde el alma baila incluso cuando el cuerpo descansa.
⸻
El manifiesto de Till High
COLEPIANO representa la visión de Till High: una compañía que no busca competir con lo existente, sino construir lo que aún no existe. Esta canción es el primer manifiesto de esa filosofía. Una bandera sonora para un sello que entiende la música como arte, empresa y legado.
Y esta es solo la primera entrega.
⸻
COLEPIANO es más que una canción. Es una declaración de independencia artística.
Una forma de demostrar que desde el Caribe también se pueden escribir los nuevos capítulos de la historia musical global.
Entra. Escúchalo.
Y si se te eriza la piel, sabrás que esto no fue escrito. Fue vivido.
⸻
COLEPIANO
Una producción original de Till High.